El coltán, también denominado “el diamante de
sangre” es uno minerales más preciados en nuestros días, y es el causante de
muchas guerras internas en países africanos. Éste es muy preciado, ya que se
utiliza para fabricar dispositivos
electrónicos, entre los que destacan los móviles.
Mineral del coltán |
FORMADO POR:
El coltán es una mezcla de dos minerales, columbita
y tantalita. Sus orígenes se remontan
hacia principios del siglo XIX, cuando estos dos minerales fueron descubiertos.
Pero no ha sido hasta hace poco cuando se han descubierto los verdaderos usos
de este mineral. Sus dos principales componentes son la columbita, formado por óxido de niobio, hierro y manganeso, y la tantalita, formado por óxido de
tántalo, hierro y manganeso. Esto provoca que su color sea negro y opaco,
y lo convierte en un mineral con muchas
capacidades.
INTERESES:
Coltán en dispositivos móviles |
El principal interés del coltán, son extraer
de su interior la tantalita, un metal
muy resistente a la corrosión e inerte, lo que provoca que se sustituya por el
platino en la instrumentación. Pero su verdadero “Boom”, o impulso, llegó con
la creación de la tecnología móvil. Aquí este mineral se usa como
condensador electrolítico, ya que permite aumentar la capacidad de almacenar
carga eléctrica. Se busca que los condensadores sean los más pequeños
pero con mayor capacidad de almacenaje posible. Además de esto, el tantalio también se utiliza para crear resistencias
de alta potencia, componente indispensable en un circuito.
CONSECUENCIAS DE SU EXPLOTACIÓN:
Explotación infantil en las minas |
Actualmente, el coltán está siendo el causante
de grandes guerras y explotaciones laborales e infantiles en países africanos.
Este mineral es muy escaso, lo que provoca que su precio sea tan alto. Esto, junto
con las grandes capacidades que tiene, deriva en que grandes empresas
tecnológicas entren en una gran disputa por las
minas de coltán situadas mayoritariamente en países africanos. Los principales
productores de este mineral son Australia, Brasil, Canadá y sobre todo países de África como la República Democrática del Congo y Ruanda.
La gran demanda de dispositivos móviles, es
uno de los grandes problemas actualmente. Esto provoca que la necesidad de
coltán para crear móviles sea mucho mayor, y su demanda aumente cada vez más.
Esto no solo afecta a los países africanos, sino también a los países
subdesarrollados donde se ha descubierto la existencia de este material.
Las explotaciones y minas de ese
mineral, están supervisadas y controladas por las fuerzas Militares y gobiernos
corruptos, que favorecen los conflictos armados, como la guerra que continúa en
pie desde 1998, en la Republica Democrática del Congo, por controlar las minas
de coltán.
Trabajo en las minas |
Las principales empresas tecnológicas, que se
dedican a crear dispositivos móviles, tablets, ordenadores portátiles, etc… obtienen
el coltán a través de estas minas, en las que trabajan personas y niños, en
unas condiciones de explotación laboral, a cambio de un salario paupérrimo, que
apenas les llega para sobrevivir.
Mina de coltán vista desde el interior:
https://www.youtube.com/watch?v=ofZQ4ZRy-1I
¿QUÉ PODEMOS HACER?

No hay comentarios:
Publicar un comentario