¡HOLA BLOGGERS!
Muchos de nosotros más de una vez nos hemos vueltos locos por intentar adelgazar en una semana o en un corto período de tiempo. Pero, ¿Es sano para el cuerpo
Las dietas milagro son dietas de adelgazamiento que tienen en común la promesa de una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo, su desequilibrio en nutrientes, la restricción de la energía ingerida muy severa, desventajas para la salud (como la pérdida de masa muscular y el aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes). Un problema añadido de estas "dietas milagro" es que favorecen una recuperación muy rápida del peso perdido (efecto "rebote" o "yo-yo"). Para lograr una pérdida de peso a largo plazo, los especialistas recomiendan huir de los métodos "milagrosos" y rápidos, y crear unos buenos hábitos alimentarios, además de practicar regularmente ejercicio físico.
Éstas se practican sobre todo en los países desarrollados, donde las sociedades suelen ser trabajadoras con cierto nivel de estrés y generalmente sedentarias.
Las dietas milagro carecen de base científica, y lógicamente también de soporte médico, por lo que no son recomendables. Aun así muchas personas se valen de estas dietas para perder mucho peso en poco tiempo.
Ayunos y semiayunos: se caracterizan por ser dietas de menos de 500Kcal, muy peligrosas, ya que a largo plazo suelen tener consecuencias sobre el estado de ánimo y la salud del cuerpo.
Dietas de un solo alimento: se conocen con el nombre de monodieta. on otro tipo de ayuno, y se caracterizan por la ingesta exclusiva de algún alimento, generalmente de frutas o verduras.
Ej: Dieta de la piña, consiste en ingerir únicamente piña, a lo largo del día.
Dietas hipocalóricas desequilibradas: son dietas bajas en calorías y desequilibradas en el aporte de algún nutriente.
Ej: dieta de la clínica de mayo. Se caracteriza por la ingesta únicamente de carnes y huevos acompañado de verduras, eliminando todos los alimentos lácteos de la dieta. Las bebidas permitidas son el té y el café.

Dietas disociadas: se caracteriza por no tomar juntos los carbohidratos con las proteínas en la misma comida.
Ej, la dieta Montignac, que prohíbe mezclar estos dos alimentos en la mismacomida.
Dietas excluyentes: excluye de la dieta algún alimento concreto.
Ej, Dieta Atkins, que excluye los carbohidratos.
Éstas se practican sobre todo en los países desarrollados, donde las sociedades suelen ser trabajadoras con cierto nivel de estrés y generalmente sedentarias.
Las dietas milagro carecen de base científica, y lógicamente también de soporte médico, por lo que no son recomendables. Aun así muchas personas se valen de estas dietas para perder mucho peso en poco tiempo.
Dietas de un solo alimento: se conocen con el nombre de monodieta. on otro tipo de ayuno, y se caracterizan por la ingesta exclusiva de algún alimento, generalmente de frutas o verduras.
Ej: Dieta de la piña, consiste en ingerir únicamente piña, a lo largo del día.
Dietas hipocalóricas desequilibradas: son dietas bajas en calorías y desequilibradas en el aporte de algún nutriente.
Ej: dieta de la clínica de mayo. Se caracteriza por la ingesta únicamente de carnes y huevos acompañado de verduras, eliminando todos los alimentos lácteos de la dieta. Las bebidas permitidas son el té y el café.
Dietas disociadas: se caracteriza por no tomar juntos los carbohidratos con las proteínas en la misma comida.
Ej, la dieta Montignac, que prohíbe mezclar estos dos alimentos en la mismacomida.
Dietas excluyentes: excluye de la dieta algún alimento concreto.
Ej, Dieta Atkins, que excluye los carbohidratos.